MH Hub

MH Hub – Español

Memo Menstrual ¿QUÉ ES LA SALUD MENSTRUAL? ¿Qué es el MH Hub? NUESTRA FILOSOFÍA Nuestro enfoque Nuestra Historia ¿POR QUÉ ENFOCARNOS EN AMÉRICA LATINA? INFORMES

Memo Menstrual

El memo menstrual (en español) es una publicación bimestral dedicada a nuestra comunidad hispanohablante. A diferencia de nuestro Menstrual Memo (en inglés), aquí compartimos victorias, eventos y recursos alrededor de la menstruación en países de habla hispana.

Memo Menstrual

Memo Menstrual #6 Noviembre 2021

Nuestro último memo menstrual del 2021, con victorias poderosas que se ha venido trabajando tiempo atrás ¡cerrando y abriendo nuevos ciclos!

Memo Menstrual #5 septiembre 2021

Un memo más corto de lo habitual pero con ¡grandes noticias para la comunidad menstrual!

Memo Menstrual #4 julio 2021

En este memo les contamos sobre grandes transformaciones y cambios que vienen, ¡tanto para el MH Hub como para nuestra comunidad!

Memo Menstrual #3 mayo 2021

En el mes de la Salud menstrual, compartimos su definición además de eventos e iniciativas relacionadas con la educación menstrual y visibilización de nuestros periodos.

Memo Menstrual #2 marzo 2021

Este mes de la mujer, nuestro memo está cargado de activismo y victorias de políticas públicas, además de nuestros recomendados de “las reglas en Instagram”

Memo Menstrual #1 enero 2021

Les damos la bienvenida y nos emociona compartir con ustedes nuestro ¡primer memo menstrual en español!

¿QUÉ ES LA SALUD MENSTRUAL?

La salud menstrual es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades o dolencias, en relación con el ciclo menstrual (Hennegan et al., 2021).

En abril de 2021, un equipo de expertos internacionales construido en el marco del Grupo de Acción Terminológica organizado por el Global Menstrual Collective (Colectivo Menstrual Mundial) publicó la definición de salud menstrual en la revista académica "Sexual and Reproductive Health Matters". La publicación se hizo con el fin de avanzar en la política, la práctica y la investigación en materia de salud menstrual. Adaptada de la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, esta definición oficial proporciona un lenguaje y un objetivo unificados para que las partes interesadas apoyen a todas las personas que experimentan el ciclo menstrual. La definición aborda la salud menstrual más allá del periodo, destaca la importancia del bienestar físico, mental y social, y esboza los numerosos requisitos para lograr la salud menstrual a lo largo del ciclo de la vida.

EL Menstrual Health Hub -MH Hub (CENTRO DE SALUD MENSTRUAL) ES EL PRINCIPAL RECURSO MUNDIAL PARA LA COMUNIDAD DE SALUD MENSTRUAL

El Menstrual Health Hub es una plataforma de aprendizaje y creación de redes que une y fortalece a la comunidad menstrual mundial. Esta plataforma consolida los recursos relevantes y proporciona un espacio en línea para conectarse con aquellos que trabajan en la salud menstrual y femenina.

El Menstrual Health Hub es un producto de Madamí, nuestra agencia de impacto social especializada en género, salud femenina y salud menstrual.

Image purpose About page.png

Nuestro Propósito


El MH Hub existe para aumentar exponencialmente el impacto colectivo de los esfuerzos globales de salud menstrual

Los 3 objetivos del MH Hub son:

  1. Reunir a la comunidad mundial que trabaja en el tema

  2. Ofrecer una base de información gratuita e intersectorial de recursos de salud menstrual

  3. Profesionalizar el campo de la salud menstrual

¿A quién va dirigido el MH Hub?


La comunidad mundial de la salud menstrual está formada por todas las personas y organizaciones que trabajan en el ámbito de la salud menstrual, la higiene menstrual, la equidad menstrual y la pobreza menstrual, incluidas aquellas que trabajan en educación, la salud femenina y la igualdad de género en general.

Entre la comunidad mundial de la salud menstrual hay ONG internacionales, organizaciones de base, investigadores, políticos, trabajadores sanitarios, educadores, inversores, donantes, empresas, emprendedores sociales, empresas de tecnología femenina, periodistas e individuos.

Nuestra filosofía

La salud menstrual es una cuestión intersectorial que afecta a muchos ámbitos de la vida de las mujeres y las niñas*. Incluye tanto la gestión de la salud menstrual como los factores sistémicos más amplios que vinculan la menstruación con la salud, el bienestar, el medio ambiente y la equidad.

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

La salud menstrual ofrece la oportunidad de comprender y abordar la salud de las mujeres a lo largo del ciclo de la vida, así como de promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres como impulsoras del cambio

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

Una persona que menstrúa tiene necesidades de salud menstrual y requiere información, productos e infraestructura particulares para gestionar sus períodos con seguridad y dignidad. No todas las personas que menstrúan son mujeres y no todas las mujeres menstrúan

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

La salud menstrual es una cuestión social que afecta a todos, no sólo a las personas con cuerpos menstruantes

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

Las soluciones para el manejo de la menstruación son tan diversas como las personas mismas

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

La menstruación es una cuestión de derechos humanos. Dicha cuestión es un pre- requisito para la consecución de un amplio abanico de derechos humanos afines, como el derecho a la salud, la educación, la dignidad, el trabajo y el agua y el saneamiento. Utilizar el marco de los derechos humanos es vital cuando se trata de hacer realidad los derechos universales e inalienables de las niñas, las mujeres y las que personas que menstrúan

CONOZCA MÁS (información solo en Inglés) ->

Nuestro enfoque

Cross-sector.png

Comunicación intersectorial

Crear canales para dar a conocer los esfuerzos que se encuentran en curso

Contribution.png

Contribución constructiva

Fomentar la distribución de recursos valiosos entre la comunidad

Centralization.png

Centralización y conexión

Todo lo relacionado con la salud menstrual en un solo lugar

Collaboration .png

Cooperación

La acción colectiva puede ayudar a evitar la duplicación y la competencia innecesaria

Credit.png

Crédito

Promover el reconocimiento de las contribuciones realizadas y aportados por organizaciones e individuos

Curate.png

Curaduría

Información relevante adaptada a la variedad de interesados en la salud menstrual y femenina

Nuestra Historia

EL MH HUB ES UNA COMUNIDAD GLOBAL DE PROPÓSITO,

A partir de la experiencia adquirida con el lanzamiento del Día de la Higiene Menstrual (28 de mayo), el MH Hub surgió en 2016 como un proyecto de impacto colectivo destinado a profesionalizar el naciente sector de la salud menstrual. Gracias al apoyo inicial de socios como The Case for Her, WoMena y the Society for Menstrual Cycle Research (SMCR), el MH Hub pudo empezar a crear un hogar en línea donde la gente pudiera informarse y cooperar en torno a la investigación, la educación, la política pública y la innovación en materia de salud menstrual.

En 2017, el Registro Global de Salud Menstrual se lanzó en la conferencia del 40 aniversario de SMCR en Atlanta, Georgia. Más tarde ese año, el MH Hub obtuvo el segundo lugar en la comentencia de eBay Startup Cup - Alemania y lanzó el ‘Menstrual Memo', que cubre las últimas noticias del mundo de la salud menstrual. En 2018, el MH Hub se registró legalmente como Menstrual Health Hub gUG y MH Hub UG en Berlín, Alemania, poco después de ser reconocido por la revista Forbes como una de las 60 mejores startups lideradas por mujeres que están impactando la tecnología en todo el mundo. Y en 2019, el MH Hub recibió el premio 'Power Together' de la Iniciativa de las Mujeres Nobel por su trabajo para 'Acabar con la pobreza menstrual' y el estigma de la menstruación.

Desde entonces, el MH Hub se ha convertido en un actor importante en el espacio de la salud menstrual y la salud femenina. Con más de 850 organizaciones registradas, más de 1.300 recursos en el Knowledge Hive. Otros logros notables incluyen influir y dar forma a la agenda de MHH en eventos de alto nivel, el lanzamiento del Colectivo de Salud Femenina de Berlín , la organización de eventos en línea y fuera de línea, como breaking blades, la participación en paneles internacionales, como Women Deliver 2019, y la asociación con varias organizaciones en asuntos relativos a la menstruación.

A través del liderazgo de pensamiento libre, el acompañamiento y una mentalidad empresarial, el compromiso del MH Hub con el impacto social ha llevado a la creación de Madami by MH Hub, nuestra agencia hermana de consultoría estratégica centrada en el género y la salud femenina. Aquí asesoramos a empresas, instituciones y actores financieros sobre cómo crear prácticas empresariales más inclusivas y sostenibles y diseñar productos y servicios centrados en la mujer.

En 2021, el MH Hub se convertirá en una red social y una plataforma más interactiva para permitir que las personas que trabajan en temas relacionados con el desarrollo de las adolescentes y la salud menstrual se conecten entre sí y compartan los avances directamente. El Hub MH está en constante evolución para garantizar mejor que la salud femenina sea prioritaria a medida que avanzamos hacia un mundo más igualitario desde el punto de vista del género.

Power Togther Award.jpg Global Menstrual Collective.jpg Period Bloc 3.jpg

¿Por qué enfocarnos en América Latina?

Las niñas, mujeres y personas menstruantes en América Latina nacen, viven y crecen en circunstancias muy particulares. A pesar de los importantes avances de los últimos años, la región sigue estando marcada por importantes desafíos en la lucha contra la pobreza, la violencia, la desigualdad social, las altas tasas de embarazos adolescentes y el matrimonio infantil.

Guatemala, por ejemplo, registró en 2010 que 1 de cada 10 niñas de entre 15 y 19 años de edad ya había quedado embarazada. Otro estudio realizado en 15 países de la región mostró que el 25% de las adolescentes de 20 a 24 años se casaron antes de cumplir los 18 años. En este escenario, América Latina es una de las regiones con las tasas más bajas en la promoción de la igualdad de género, con la tercera tasa de fecundidad adolescente más alta del mundo y con altas tasas de matrimonio infantil. Países como Brasil, por ejemplo, ocupa el puesto 102 en el ranking mundial de igualdad de género, sólo dos posiciones por delante de Haití.

El impacto de estos contextos en la vida de las niñas, mujeres y personas menstruantes tiene implicaciones significativas a largo plazo, ya que con el matrimonio infantil y las altas tasas de embarazo entre las jóvenes, se reduce la asistencia a la escuela y las horas de trabajo, lo que contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza, impidiendo no sólo que la madre, sino que todo su círculo familiar adquiera recursos importantes para su ascensión social. Todos estos desafíos ilustran la urgencia de implementar en América Latina estrategias de salud sexual y reproductiva que consideren la perspectiva de género para asegurar el pleno ejercicio de derechos de las niñas, mujeres y personas menstruantes en su desarrollo integral y autónomo.

Por otro lado, estudios recientes han demostrado que las políticas públicas sobre salud reproductiva se han centrado en las intervenciones de planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y programas de educación sexual, sin abordar la menstruación como un importante punto de entrada para la promoción de una buena salud sexual y reproductiva.

Educar sobre la menstruación no sólo ayuda a desmitificar los tabúes en torno al tema, sino que también ayuda a las mujeres y personas que menstrúan a tener más confianza en sus propios cuerpos y a experimentar su salud reproductiva con seguridad y dignidad. Sin embargo, muchos de los estudios desarrollados en esta área de manejo de higiene y salud menstrual han sido desarrollados en países africanos y asiáticos, y muy pocos en América Latina. Con el objetivo de contribuir a una mayor visibilidad de los proyectos en esta parte del mundo, nosotros, desde Menstrual Health Hub, hemos decidido concentrar nuestros esfuerzos en el mapeo y desarrollo de estrategias para promover la salud menstrual, reuniendo a activistas, instituciones e intervenciones de toda América Latina que están trabajando con ese mismo fin..